Emol «Lo Pensó/Lo Hizo»

Publicado el 01 de Abril de 2024


La sección "Lo Pensó/Lo Hizo" de Emol destacó a nuestro CEO Pablo Navarrete hablando sobre Visability, la plataforma innovadora que agiliza los procesos de visas de trabajo en el extranjero.


De la idea a la ejecución: cómo nació Visability

En una entrevista publicada por EMOL en su serie "Lo pensó/lo hizo", Pablo Navarrete, cofundador de Visability, explicó cómo esta startup chilena surgió para dar respuesta a una necesidad clara: la falta de claridad y eficiencia en los trámites migratorios.

Lo que comenzó como una idea se convirtió en una plataforma que hoy acompaña a profesionales chilenos en su camino a trabajar, estudiar o invertir en Estados Unidos.


Qué ofrece la plataforma

Visability combina tecnología y asesoría personalizada para hacer más accesible la gestión de visas. Entre sus servicios destacan:

    • Postulación a diversas categorías de visa, incluyendo H-1B1, H-1B, L-1, E-2, F-1 y J-1.
    • Un sistema digital que permite seguimiento en línea en cada etapa del proceso.
    • El servicio "Expedite", pensado para quienes necesitan acelerar plazos.

Impacto y resultados hasta ahora

Desde 2019, Visability ha gestionado con éxito más de 100 visas, con un crecimiento constante en la demanda de la H-1B1, exclusiva para chilenos.

El modelo ha demostrado que es posible simplificar trámites complejos, aportando confianza tanto a los postulantes como a las empresas que requieren talento especializado.


El testimonio de su fundador

Pablo Navarrete enfatizó que la clave de Visability está en resolver un problema real con tecnología local. En la entrevista con EMOL, destacó que su motivación fue "crear un puente entre profesionales chilenos y oportunidades globales".


De Chile al mundo con respaldo digital

La historia de Visability refleja cómo una idea bien ejecutada puede impactar en la vida de miles de personas. Hoy, esta plataforma chilena es un referente para quienes desean dar el salto internacional con visas claras, rápidas y seguras.

Lee el artículo completo