Visa H-1B1: así funciona el permiso que abre 1.400 cupos anuales para chilenos en EE.UU.
Publicado el 20 de Julio de 2025
Una oportunidad concreta para avanzar profesionalmente
La visa H-1B1 no solo abre cupos exclusivos para chilenos, sino que además representa una oportunidad real de crecimiento laboral internacional. Con la asesoría adecuada, este permiso se convierte en una herramienta accesible y poderosa para quienes buscan proyectarse en Estados Unidos.
Una visa exclusiva para chilenos y singapurenses
La Visa H-1B1 es una categoría especial creada en el marco de los tratados de libre comercio entre EE.UU. y países como Chile y Singapur. Este permiso permite a profesionales de ocupaciones especializadas trabajar legalmente en Estados Unidos por un período inicial de 18 meses, con la posibilidad de renovaciones ilimitadas.
A diferencia de la visa H-1B, que se asigna por medio de un sorteo anual y tiene un tope de 85.000 cupos globales, la H-1B1 no requiere lotería, y de hecho, suelen quedar cupos disponibles durante todo el año.
Cupos, ocupaciones y restricciones
Según el reportaje de Las Últimas Noticias (20 de julio de 2025), la visa H-1B1 abre 1.400 cupos anuales para ciudadanos chilenos. Algunos de los perfiles que pueden aplicar son:
- Enfermeras y profesionales de la salud.
- Profesores.
- Ingenieros, mecánicos y especialistas técnicos.
Eso sí, hay ciertas restricciones:
- Se limita a un solo empleador en EE.UU.
- El cónyuge del beneficiario no puede trabajar bajo esta visa.
Costos y tiempos del proceso
El trámite implica que la empresa estadounidense sea el sponsor de la postulación. Esto conlleva:
- Pago de costos al USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.).
- Preparación de documentación legal y laboral.
- Un tiempo de respuesta que, con apoyo especializado, puede reducirse a menos de 30 días.
Visability y el acompañamiento para profesionales chilenos
Frente a un proceso que puede resultar técnico y exigente, Visability ofrece una plataforma digital que acompaña en cada etapa:
- Evaluación inicial de elegibilidad.
- Preparación de documentos y aplicación.
- Asesoría para la entrevista consular.
- Servicio "Expedite" que agiliza los tiempos de respuesta.
Una oportunidad concreta para avanzar profesionalmente
La visa H-1B1 no solo abre cupos exclusivos para chilenos, sino que además representa una oportunidad real de crecimiento laboral internacional. Con la asesoría adecuada, este permiso se convierte en una herramienta accesible y poderosa para quienes buscan proyectarse en Estados Unidos.
Revisa la nota completa en LUN aquí: Así funciona la visa que permite a chilenos trabajar legalmente en EE.UU.
Lee el reporte completo